Argentina, el líder inesperado de lectura en América Latina

Argentina se posiciona como el país que más lee en América Latina, destacándose no solo por la cantidad de libros leídos, sino también por la motivación detrás de este hábito

Actualidad01 de octubre de 2024

Argentina: El País que Más Lee en América Latina Según el Cerlalc

Argentina ha sido destacada como el país que más lee en América Latina, de acuerdo con un informe elaborado por el *Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe* (Cerlalc), una entidad intergubernamental auspiciada por la UNESCO. El estudio muestra que los argentinos no solo disfrutan de la lectura, sino que también lo hacen mayormente por placer, un aspecto que los diferencia de otros países de la región.

istockphoto-1339845062-612x612

Argentina Lidera en Lectura en América Latina

El informe revela que el 55% de los argentinos leen al menos un libro al año, con un promedio de 5,4 libros leídos por persona, lo que coloca al país como el líder en hábitos de lectura en América Latina. Argentina es seguida de cerca por Chile, con un 51% de la población lectora y un promedio de 4,5 libros leídos anualmente. Este liderazgo en la región refuerza la fuerte tradición cultural del país, donde la literatura y el acceso a libros han jugado un papel clave a lo largo de su historia.

A nivel mundial, España continúa siendo el país de habla hispana con mayor cantidad de lectores, con un 61% de su población leyendo un promedio de 10,3 libros por año. Sin embargo, Argentina sigue siendo el país latinoamericano con más lectores, por encima de Brasil (46%), Colombia (45%), Perú (35%) y México (20%).

Lectura por Placer: El Caso Argentino

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que la razón principal por la que los argentinos leen es "por puro placer". Según el informe, un 70% de los lectores en Argentina leen por gusto personal, una cifra significativamente más alta en comparación con otros países de la región, como Brasil, México o Chile, donde la motivación para leer está más vinculada a la búsqueda de conocimiento o razones académicas. Este comportamiento se asemeja al de los lectores españoles, donde un 85% afirma que lee únicamente por placer.

Te puede interesar
sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.