
No es tan “new age” decir “somos uno”: cómo explica la ciencia este concepto
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
Pensar bien. Es práctica. Es elegir, a cada rato, volver a uno. Acá te contamos cómo limpiar la cabeza para que habite la paz, incluso cuando todo el contexto es un caos.
Notas de Autor25 de junio de 2025La metafísica, ese estudio que va más allá de lo físico, nos invita a observar un fenómeno crucial: todo pensamiento es frecuencia, y esa frecuencia vibra con tal potencia que logra mover toda nuestra materia. Es decir, lo que pensás afecta directamente cómo sentís, cómo actuás, y cómo te percibís. Por eso, mantener un sistema de pensamientos luminosos, nunca mejor dicho, es una práctica que requiere conciencia, intención y constancia. En este artículo, desde Mirada Argentina, vamos a reunir lo mejor de distintas tradiciones espirituales, prácticas de meditación y neurociencia aplicada para brindarte una guía concreta sobre cómo mantener la mente limpia, enfocada y en paz, incluso más allá de los traumas.
Mindfulness: aprender a observar sin juzgar
La atención plena es la puerta de entrada a una mente en calma. Mindfulness, una palabra ya habitual en la conversación moderna, no es solo una técnica: es un estilo de vida. Se trata de estar acá y ahora, con los sentidos abiertos y el corazón sin juicio. Los pensamientos negativos pierden fuerza cuando no les das energía.
Ejercicio clave: cuando un pensamiento oscuro te invada, observálo como si fuera una nube: no lo detengas, pero tampoco lo sigas. Decí internamente "esto también pasará". Respirá profundo. Volvé a tu cuerpo. Anclate en el presente.
Meditación: silencio interior como medicina
Desde la meditación budista vipassana hasta la oración centrante cristiana, todas coinciden en una cosa: el silencio es transformador. Cuando meditás, no buscás que la mente quede en blanco. Buscás, en cambio, aquietar el ruido para que lo esencial se escuche.
Práctica sugerida: cada día, al despertar o antes de dormir, sentate 10 minutos en silencio. Podés repetir una palabra (como "paz", "gracias", "Dios") o simplemente concentrarte en la respiración. Dejá que todo lo demás fluya. Con el tiempo, ese espacio se vuelve refugio.
PNL: reprogramá tu diálogo interno
La Programación Neurolingüística nos recuerda que la forma en que nos hablamos es la forma en que vivimos. Técnicas como el anclaje emocional, el reencuadre de creencias, o los famosos patrones "Swish" permiten redirigir la mente cuando se obsesiona con ideas autodestructivas.
Ejercicio útil: pensá en una escena que te genera malestar. Ahora reemplazá esa imagen por otra poderosa, donde vos actuás con confianza o paz. Visualizálo con fuerza. Repetí. Tu cerebro aprende por repetición: mostrále qué querés que vea.
Evangelio sin religión: renovar la mente, cada día
Jesús enseñó que "de la abundancia del corazón habla la boca", y que lo que contamina no es lo que entra, sino lo que sale. Renovar la mente, como dice Pablo en Romanos 12:2, es decidir pensar desde el amor y no desde el miedo. No hace falta religión para vivir esta espiritualidad: basta con una disposición sincera.
Sabiduría ancestral: budismo, yoga, sufismo
Budismo: dejar ir. Lo que te ata, te quita paz. Soltar no es olvidar, es elegir no seguir sufriendo. Pensamiento clave: esto no me pertenece.
Hinduismo (Gita): la mente es una aliada o una enemiga, depende de si la controlás. Meditá, repetí mantras, hacé yoga. Aterrizá tu energía.
Sufismo: el recuerdo de lo divino aquieta el corazón. La música, la danza, la poesía: todo es oración si se hace con intención.
Microprácticas diarias para limpiar la cabeza
Respirar conscientemente (ej. método 4-7-8) ante cualquier agobio.
Escribir un diario de pensamientos donde saqués afuera lo que te duele.
Elegir tus estímulos: menos noticias densas, más belleza y contenido de valor.
Hacer pausas conscientes: cerrá los ojos un minuto, volvé a vos.
Practicar gratitud diaria, aunque sea por una cosa mínima.
Guardar rencor es como abrazar un carbón caliente. Soltar lo que ya no puede cambiarse. Y eso, mágicamente, aligera los pensamientos.
Y dejá que la mente, poco a poco, se vacíe del veneno acumulado.
Volver a la paz, una y otra vez
Volver a la paz en cada instante es posible. No quiere decir que no vayas a tener días nublados, ni que la mente vaya a quedarse en silencio total para siempre. Eso no es realista, ni humano. Pero sí podés desarrollar algo mucho más poderoso: la habilidad de volver a vos, una y otra vez. Como quien regresa a su casa después de mucho andar. Porque, aunque lo olvides, la paz siempre fue tu hogar natural.
Con práctica, con intención, con paciencia... vas a aprender a surfear la tormenta sin que te arrastre. A dejar ir pensamientos densos, y a volver a ese espacio interno donde todo se calma, donde todo se ordena. Paso a paso, pensamiento a pensamiento, vas a ir puliendo una mente más clara y un corazón más liviano. Y eso, créeme, vale oro. Cada conquista interna que logres hoy, por mínima que parezca, es una semilla de libertad plantada en tu mañana.
Podés comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
Mucha pantalla, poco suelo y casi nada de sol: así dejamos que se oxide una de nuestras llaves maestras para el hueso, el músculo y la energía vital. En estas líneas vas a encontrar, sin rodeos, el mapa completo para recuperar tu vitamina D y volver a conversar con el sol.
Tanto bajón hay por el mundo… ¿de dónde viene? ¿Qué hay que aprender de todo esto? ¿Cuál es el fin de darse cuenta?
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Frágil en el viñedo, imponente en la copa: el Pinot Noir es la prueba de que la sutileza también puede ser intensa. Una cepa que viajó desde la Borgoña hasta las regiones más australes del mundo, conquistando paladares con su elegancia, frescura y complejidad inigualables.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.