"¡Sol que quiero verte, que quiero verte y te voy a buscar!"

Un agujero coronal en el hemisferio norte está frente a la Tierra. El viento solar intensificado podría llegar en unos 3 días.

Actualidad07 de febrero de 2025VanelogaVaneloga

 ¿Qué hay detrás de estos eventos y cuál es su relación con las auroras boreales y australes?


Con la presencia de un agujero coronal alineado con la Tierra y nuevas llamaradas detectadas, los próximos días podrían traer nuevos episodios de auroras en latitudes inusuales y posibles alteraciones en las telecomunicaciones y redes eléctricas. Estaremos atentos a lo que el Sol nos depara.

sol_febrero_2025


En las últimas horas, la región de manchas solares 3984 generó una fuerte llamarada M7.6, mientras que en la región 3981 se detectó otra llamarada de la misma magnitud, alcanzando su pico máximo a las 09:21 UTC del 7 de febrero. También se registró una llamarada menor de magnitud 3.2, que podría haber producido una CME dirigida hacia el oeste según las imágenes entrantes del satélite LASCO.

Un colosal ‘agujero’ en el Sol intriga a los científicos
https://es.gizmodo.com/un-colosal-agujero-en-el-sol-intriga-a-los-cientificos-2000147242

sol_febrero_2025.01
En directo en https://spaceweather.live/l/ch



El agujero coronal y su importancia en la actividad solar

Actualmente, un agujero coronal en el hemisferio norte del Sol está directamente frente a la Tierra. Estas regiones del Sol, donde el campo magnético se abre permitiendo que el viento solar escape con mayor facilidad, pueden intensificar las tormentas geomagnéticas. El viento solar proveniente de este agujero coronal podría impactar la Tierra en aproximadamente  tres días, aumentando la probabilidad de tormentas geomagnéticas y posibles efectos en sistemas de comunicación y redes eléctricas.

El fenómeno de la llamarada X5 y el cielo magenta en Argentina

El reciente episodio que tiñó los cielos de Argentina de fucsia y magenta estuvo relacionado con una llamarada solar de categoría X5. La intensa actividad solar produjo una fuerte inyección de partículas cargadas que interactuaron con la atmósfera terrestre, generando auroras visibles en latitudes inusuales. Este tipo de eventos son extremadamente raros en la región y requieren condiciones geomagnéticas excepcionales para ser observados.

Escala de llamaradas solares y su impacto en la Tierra

Las llamaradas solares se clasifican en cinco categorías según su intensidad: A, B, C, M y X. Cada una de estas letras representa un aumento exponencial en la emisión de rayos X del Sol. Dentro de cada categoría, los números del 1 al 9 indican la fuerza específica de la llamarada:

Clase A y B: Llamaradas débiles, sin impacto en la Tierra.

Clase C: Pueden generar perturbaciones menores en la ionosfera.

Clase M: Llamaradas moderadas a fuertes que pueden provocar tormentas geomagnéticas leves y afectar comunicaciones en la Tierra.

Clase X: Las más potentes, capaces de causar apagones de radio y tormentas geomagnéticas severas.

Las auroras boreales y australes se generan cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con la magnetosfera terrestre. Para que estos fenómenos sean visibles fuera de las regiones polares, es necesario que la tormenta geomagnética alcance una intensidad de al menos G3 (fuerte) en la escala NOAA, lo que suele estar relacionado con llamaradas de clase M5 o superior y eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas a la Tierra.


Te puede interesar:

Ciberdependientes_03Ciberdependientes: La Sociedad Conectada al Límite
DALL·E 2024-11-21 13.43.56 - A stunning, photorealistic depiction of the Sun in space, showing the intricate interaction between solar flares, coronal mass ejections, and their poTodo sobre el Sol
Aurora-SantiagoLlamarada Solar X7.1: Un Despertar Explosivo para el Ciclo Solar Actual y su Comparación con el Evento Carrington





Te puede interesar
pavas

Pava eléctrica, ¿con qué esas teníamos?

Vaneloga
Actualidad21 de julio de 2025

“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”

Lo más visto
2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!

2024 (27)

Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza

Vaneloga
Lugares24 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.

miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.