
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Las 50 viviendas y escuela quemadas se encuentran en la zona de La Rinconada, donde 200 familias fueron evacuadas por orden de la municipalidad de Epuyén.
Actualidad17 de enero de 2025
Foto: La Nación
En la inmensidad del mundo, lo que realmente prevalece y nos trasciende es la misma naturaleza. Los ecosistemas, moldeados durante siglos por la armonía de los cuatro elementos, nos enseñan que la vida es un delicado equilibrio. Sin embargo, cuando uno de esos elementos se desborda, el equilibrio se rompe y el caos emerge, dejando cicatrices profundas.
Incendios recientes
Según datos recientes, los incendios en Los Ángeles han sido particularmente devastadores, consumiendo más de 16.000 hectáreas y obligando a evacuar a 150.000 personas. Estos incendios han estado activos desde el 7 de enero de 2025, causando al menos 25 muertes.
Para obtener información actualizada sobre incendios activos en todo el mundo, se pueden consultar herramientas como el visor de incendios de la NASA
https://www.geamap.com/es/incendios?utm_source=chatgpt.com#zoom=3&lat=-29&lon=3.5
Foto: La Nación
Decenas de brigadistas combatían un incendio en las inmediaciones de la localidad de Epuyén, en la Patagonia argentina, que ha devorado unas 1.800 hectáreas forestales y medio centenar de viviendas y obligado a la evacuación de cientos de personas.
En tanto, un foco aún más destructivo ha consumido más de 4.000 hectáreas de bosques en el Parque Nacional Nahuel Huapi, un bello paraje natural situado unos 100 kilómetros al norte.
El incendio que se desató en Epuyén, localidad situada en la provincia sureña de Chubut, se propagó rápidamente por las fuertes ráfagas de viento. No se registraron víctimas mortales.
Rodrigo Galmes, director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, dijo a medios de prensa que “si bien no han logrado frenar el incendio, se lo pudo circunscribir”.
Las 50 viviendas y escuela quemadas se encuentran en la zona de La Rinconada, donde 200 familias fueron evacuadas por orden de la municipalidad de Epuyén.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, indicó por su lado que “la situación fue muy crítica en el transcurso de cinco horas por ráfagas de más de 70 kilómetros”.
Métodos de combate de incendios.
Para enfrentar los incendios forestales, se emplean diversas estrategias:
Retardantes de fuego : Sustancias químicas, como el Phos-Chek, que se dispersan desde aeronaves para ralentizar la propagación del fuego. Este retardante, de color rosa, ha sido utilizado en incendios recientes en Los Ángeles, cubriendo áreas urbanas y vegetación para protegerlas del avance de las llamas
Cortafuegos : Creación de franjas de terreno despejadas de vegetación que actúan como barreras para detener o desviar el avance del fuego.
Brigadas terrestres : Equipos especializados que combaten el fuego directamente utilizando herramientas manuales y equipos de agua.
En los últimos 12 meses, Argentina ha enfrentado varios incendios forestales significativos en diversas regiones del país. A continuación, se detallan algunos de los más destacados:
1. Provincia de Córdoba
Ubicación: Capilla del Monte y Valle de Punilla.
Periodo: Septiembre de 2024.
Área afectada: Aproximadamente 40.000 hectáreas.
Impacto: Destrucción de viviendas, muerte de ganado y evacuación de residentes.
Causa: Condiciones de sequía y altas temperaturas.
Fuente: Reuters
2. Provincia de Corrientes
Ubicación: Diversos departamentos, incluyendo Ituzaingó y San Miguel.
Periodo: Enero a marzo de 2024.
Área afectada: Más de 800.000 hectáreas, equivalentes al 10% de la superficie provincial.
Impacto: Daños significativos en ecosistemas como los Esteros del Iberá, pérdidas económicas estimadas entre 25,000 y 40,000 millones de pesos, afectando sectores como ganadería, agricultura y turismo.
Causa: Sequías prolongadas y actividades humanas negligentes o intencionales.
Fuente: Wikipedia
3. Provincia de Chubut
Ubicación: Parque Nacional Los Alerces.
Periodo: Febrero de 2024.
Área afectada: Aproximadamente 8,300 hectáreas.
Impacto: Pérdida de biodiversidad en una zona protegida de alto valor ecológico.
Causa: Condiciones climáticas adversas y posibles causas humanas.
Fuente: Argentina .gob .ar
4. Provincia de La Pampa
Ubicación: Diversas localidades.
Periodo: enero de 2024.
Área afectada: Datos específicos no disponibles.
Impacto: Pérdidas en áreas rurales y afectación de la fauna local.
Causa: Altas temperaturas y sequía.
Fuente: Argentina .gob .ar
5. Provincia de Santa Fe
Ubicación: Región del Delta del Paraná.
Periodo: Agosto de 2024.
Área afectada: Extensión no especificada.
Impacto: Afectación de humedales, pérdida de biodiversidad y problemas de salud en la población debido al humo.
Causa: Quemas ilegales para actividades agropecuarias.
Fuente: Minutouno
Agüita y comida: El apoyo tras el incendio en Ongamira, Córdoba
https://miradaargentina.com.ar/contenido/92/aguita-y-comida-el-apoyo-tras-el-incendio-en-ongamira-cordoba
Impacto en la flora y fauna
Los incendios forestales tienen efectos devastadores en los ecosistemas:
Flora : La vegetación es destruida, lo que puede llevar décadas en recuperarse. La pérdida de cobertura vegetal también incrementa la erosión del suelo y afecta la calidad del aire.
Fauna : Los animales pierden sus hábitats y fuentes de alimento, lo que puede llevar a desplazamientos masivos y disminución de poblaciones. Algunas especies pueden enfrentar la extinción local debido a la destrucción de su entorno natural.
Significado metafísico de los incendios
Desde una perspectiva metafísica, los incendios pueden simbolizar procesos de purificación y transformación, representando la destrucción de lo viejo para dar paso a lo nuevo. Sin embargo, es importante distinguir entre interpretaciones simbólicas y la realidad física de los incendios, que causan destrucción y pérdida en el mundo tangible
Nuestra responsabilidad como humanidad es ser guardianes respetuosos, intervenir lo menos posible en contextos que no nos corresponden y entender que la naturaleza tiene su propio ritmo y sabiduría. Debemos acompañar los procesos naturales, ser solidarios con quienes enfrentan las consecuencias de estas tragedias y comprometernos a contribuir a la reconstrucción de los espacios devastados.
Solo a través de una convivencia consciente y respetuosa podemos encontrar nuestra verdadera conexión con el planeta y devolver algo del inmenso regalo que nos brinda la naturaleza cada día.
Fuentes:
NASA - Impacto del cambio climático en incendios forestales:
https ://www .nasa .gov /topics /earth /features /wildfires .html
Global Forest Watch - Monitoreo de incendios activos en tiempo real:
https ://www .globalforestwatch .org
WWF - Causas y efectos de los incendios forestales:
https ://www .worldwildlife .org /threats /forest -fires
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.