Tormenta de Santa Rosa: lo que se espera provincia por provincia

Mirá vos, Santa Rosa: desde 1615 que nos visita sin falta.

Actualidad28 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

Pronósticos alertan por una ciclogénesis que afectará a más de seis provincias

2024 (38)Cada fin de agosto, la memoria popular argentina vuelve a encenderse con un fenómeno tan esperado como temido: la Tormenta de Santa Rosa. El nombre tiene raíces profundas en la historia. En 1615, Rosa de Lima, hoy santa y patrona de América, rezó para evitar un ataque de corsarios holandeses.

Según la tradición, una tormenta repentina dispersó la flota enemiga. Desde entonces, las lluvias fuertes alrededor del 30 de agosto, fecha de su festividad, se asociaron a su intercesión.

Este 2025, la tormenta llega con puntualidad quirúrgica y un alcance amplio, golpeando con fuerza al centro del país.

El nombre “Tormenta de Santa Rosa” se usa desde el siglo XVII, después del episodio en Lima (1615), pero en Argentina se popularizó fuertemente a partir del siglo XIX, cuando se combinó la devoción a la santa con la coincidencia meteorológica de tormentas en esa fecha.

Pronóstico por provincia

https://www.smn.gob.ar/alertas

En Buenos Aires, incluyendo Ciudad y Gran Buenos Aires, se espera un fuerte temporal desde el sábado 30 hasta el domingo 31 de agosto. Habrá lluvias persistentes y ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h. El domingo será la jornada más complicada, con lluvias continuas y cielos cubiertos.

En Córdoba, el Servicio Meteorológico Nacional activó alerta amarilla desde el sábado por la tarde hasta la medianoche, con lluvias intensas, actividad eléctrica y posible caída de granizo. El domingo por la mañana volverán las tormentas, manteniendo condiciones de inestabilidad hasta el mediodía.

En Santa Fe, la alerta amarilla regirá desde el sábado al mediodía hasta la medianoche y continuará el domingo a la mañana. Se esperan lluvias intensas, tormentas y ráfagas que podrían complicar varias localidades de la provincia.

En La Pampa, el sistema de baja presión afectará desde el sábado hasta el lunes, con lluvias continuas, tormentas aisladas y vientos persistentes. Es una de las provincias más comprometidas por el fenómeno.

En Entre Ríos, la inestabilidad también dominará el fin de semana. Habrá lluvias prolongadas desde el sábado hasta el lunes, con riesgo de tormentas fuertes en sectores rurales y urbanos.

En el resto del centro del país, como Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y sectores del litoral, la tormenta se hará sentir con intensidad. Allí se esperan vientos del sur y sudeste de entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h, además de lluvias persistentes.

Resumen general: 

Buenos Aires (AMBA): Muy alto riesgo, lluvias y vientos fuertes, domingo será el día crítico.

Córdoba: Alto riesgo, tormentas y granizo posible entre sábado tarde y domingo.

Santa Fe: Alto riesgo, tormentas intensas sábado y domingo por la mañana.

La Pampa: Alto riesgo, mal tiempo sostenido desde sábado hasta lunes.

Entre Ríos: Alto riesgo, lluvias prolongadas, bajo el mismo sistema de baja presión.

Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y litoral: Alto riesgo, ráfagas de hasta 90 km/h y lluvias severas.

Clima en Buenos Aires

Viernes 29: mín. 13°, máx. 21°, cielo mayormente nublado, algunos chaparrones aislados.

Sábado 30: mín. 15°, máx. 20°, tormentas intensas desde la tarde, con actividad eléctrica hacia la noche.

Domingo 31: mín. 16°, máx. 19°, lluvias persistentes todo el día, viento moderado a fuerte.

Lunes 1°: lluvias y lloviznas intermitentes durante la mañana, luego nublado.

FireShot Capture 068 - - Servicio Meteorologico Nacional. - [www.smn.gob.ar]

El choque entre masas de aire frío y húmedo que cada año, en estas fechas, detonan sistemas de baja presión capaces de transformar el cielo en un escenario de agua, viento y electricidad. Desde hace más de cuatro siglos, el calendario nos recuerda con puntualidad que no hay agosto que termine seco. 
Este 2025, el consejo es simple: quedarse adentro, prevenir, y no subestimar un fenómeno que atraviesa generaciones como parte de nuestra identidad climática y cultural.

Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.