
Los yuyitos que esconden ciencia: la hierba de San Juan
De los patios de los abuelos a los laboratorios de neurociencia, redescubrimos en un simple “yuyo” un poder oculto: alargar la vida de las neuronas.



De los patios de los abuelos a los laboratorios de neurociencia, redescubrimos en un simple “yuyo” un poder oculto: alargar la vida de las neuronas.

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

Que el Atlas 3I, que el EBS, que el reinicio global... De esto hablan las redes. Mientras tanto, nosotros seguimos remando la diaria, futuro incierto y la sensación cada vez más fuerte de que algo —lo que sea— tiene que cortarse de una vez.

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

Allí, en un balcón natural sobre los Valles Calchaquíes, el Observatorio Ampimpa abre las puertas del universo. Las estrellas se vuelven maestras, la montaña un templo, y el visitante un aprendiz del asombro. Dialogamos con el Lic. José Francisco Paz , director del área científica del observatorio.

Una escapada dulce para invitar a "Tu Misterioso Alguien" Del 10 al 16 de noviembre, el país entero celebra la Semana del Auténtico Helado Artesanal. Y el jueves 13, desde las 19 h, llega la esperada Noche de las Heladerías: 2×1 en más de 500 locales con sabores inéditos, música, risas y una excusa perfecta para romper la rutina.

