Mirá qué loco: Chocolate con fideos y pistachos

En algún momento del siglo XXI —no sabemos bien si en Dubái, Estambul o TikTok— alguien con más audacia que criterio decidió que era buena idea ponerle fideos crocantes y pistachos verdes a un bloque de chocolate. No fue un accidente. No fue una necesidad. Fue puro acto performático. Y lo más raro de todo… funciona.

Gastronomía12 de junio de 2025VanelogaVaneloga

Así es el chocolate tipo Dubái que se volvió una obsesión en redes

Dubai-Chocolate-Bar-buenos-aires_01Foto: https://themodernnonna.com/


El fenómeno aterrizó en Argentina y ya tiene filas, precios insólitos y TikToks que hablan en tono de culto. Porque sí: el chocolate con fideos y pistachos ya es más que una golosina. Es símbolo de status. Es testimonio de época. Es el sushi de los postres.

¿En qué momento del mundo esto fue posible?
Para entenderlo, hay que aceptar que vivimos en un mundo donde los límites del sabor ya no los marca la tradición sino el algoritmo.
El chocolate tipo “Dubai” nació en Medio Oriente como parte de una tendencia gourmet que mezcla opulencia con provocación. El pistacho viene de Irán, el chocolate de Bélgica, el diseño del packaging parece más caro que un seguro de salud.
Y los fideos… bueno, los fideos crocantes son la rebelión estética de la repostería.

¿De verdad el chocolate original tenía fideos?

Sí, y no son fideos de sémola típicos: se trata del kataifi o kadayif, una masa filo filamentosa que se tuesta hasta quedar crocante, similar a fideos finitos. Esa capa crocante fue clave para que este chocolate se volviera viral 

El chocolate nació en Dubái en 2021, creado por Fix Dessert Chocolatier, fundado por Sarah Hamouda 

El relleno combina:

Crema de pistacho (con tahini),

Hilos crujientes de kataifi,

Y cobertura de chocolate (leche o oscuro) 

.Justo esos "fideos" de kataifi son los que le aportan crocante y lo vuelven inolvidable.

Ingredientes para recrearlo:
Base técnica:

Chocolate de alto tenor graso, tipo cobertura 54 % a 70 %.
Pistacho verde pelado, crudo o tostado (pero no salado, por el amor de Gaudí).
Fideos de arroz, fideos de trigo frito o variantes crocantes (el formato varía según el chef TikToker de turno).
A veces suma: salsa de caramelo salado, flor de sal, manteca noisette o polvo de oro comestible (porque sí, para qué no).

Modo de ejecución:
Se templa el chocolate, con precisión casi quirúrgica (31–32 °C para el negro, 28 °C para el blanco).
Se vierte sobre una base de silicona o mármol frío.
Encima se incrustan los pistachos (por estética, textura y nobleza) y los fideos (por escándalo y crocancia).
Se refrigera, se parte, se filma en cámara lenta, se sube a redes. El chocolate ya no se come: se escenifica.


¿Por qué recién ahora?

Porque el algoritmo lo quiso.
Este tipo de chocolate existía hace rato en pastelerías de Qatar, Dubái o Kuwait. Pero recién en 2023-2024, creadores de contenido de Estados Unidos y Medio Oriente empezaron a mostrarlo en formato ASMR, con videos de corte sensual, close-up de mordida y zoom al crujido.

El efecto fue inmediato: gente haciendo fila para probarlo, influencers inventando versiones low-cost y hasta marcas nacionales replicándolo en Córdoba, Rosario y Palermo Hollywood.


¿Y los fideos? ¿Por qué, por qué?

Porque el mundo se aburrió del chocolate normal.
Porque el contraste entre lo suave y lo crocante genera “placer sensorial disruptivo” (esto lo dijo una chef que estudió en París y vive en Instagram).
Y porque, admitámoslo, nos encanta algo que parezca raro y caro al mismo tiempo.

¿De qué nos habla esta moda?

Del exceso. De la ironía. De cómo el lujo se volvió una performance.
Pero también de algo hermoso: la capacidad humana de inventar nuevas formas de placer, incluso en una tableta de chocolate con cosas que jamás deberían haber estado ahí… y sin embargo, están. Si ves a alguien subiendo una historia con una mordida de chocolate con pistachos y fideos, no lo juzgues.
Solo recordá que sos parte de una era donde todo puede combinarse, hasta que algo explota en likes… o en sabor.

Podes comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

caramelo_tapa_01

Caramelo Santo

Vaneloga
Gastronomía03 de noviembre de 2025

Hay algo que conservan las farmacias que es un pequeño tesoro dentro de la alopatía.

Lo más visto
bio_carbon_01

BioCarbón: Regenera el suelo, el agua y también al ser humano

Vaneloga
Producto Argentino14 de noviembre de 2025

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.

aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.