
No es tan “new age” decir “somos uno”: cómo explica la ciencia este concepto
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
Argentina en el epicentro de un cambio cósmico: fin de ciclo, colapso de estructuras y la posibilidad de una transformación profunda.
Notas de Autor11 de junio de 2025
Argentina ha sido siempre un laboratorio espiritual, una tierra de pruebas y despertares. Lo dijeron desde Parravicini hasta Sri Aurobindo. Tierra de pasiones intensas, de colapsos estruendosos y renacimientos místicos. Este es un país donde lo imposible es cotidiano y lo mágico se cuela entre los caños rotos de la realidad.
Estamos, sin duda, en el final de un ciclo. Los signos son demasiado evidentes para negarlos. El sistema se deshace, las estructuras tambalean, la mentira se vuelve insostenible. Y lo que está cayendo no es sólo un modelo económico : está cayendo una forma entera de habitar el mundo. "No se pone vino nuevo en odres viejos", dijo Jesús en el Evangelio de Marcos (2:22). Y sin embargo, insistimos en reciclar la ruina, en maquillar el derrumbe.
El agotamiento es colectivo. Estamos hartos, pero no resignados. Hay una intuición ancestral que dice que lo nuevo está cerca, que lo que viene es distinto. Los mayas hablaban de eras, los hindúes de yugas, los astrólogos de la Era de Acuario. Todos coinciden en algo: hay un portal abierto, una energía que nos empuja a mutar o morir. Eckhart Tolle lo llama "el despertar de la conciencia"; David Spangler habla del "fin de la historia lineal"; y en el Apocalipsis de Juan se lee: "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas" (Apocalipsis 21:5).
Quizás por eso vemos tanto caos, porque está aflorando todo lo que ya no puede sostenerse. Como si el alma de la civilización se estuviera purgando de siglos de olvido. En este escenario, Argentina aparece otra vez como escenario simbólico. Una tierra donde lo sagrado y lo profano conviven en la misma esquina. Donde un piquete puede ser misa y una mateada, meditación.
Las profecías que giran alrededor de este suelo hablan de un renacer. De una misión continental. De un liderazgo espiritual que, lejos del poder tradicional, brotará desde la conciencia. Tal vez no estemos destinados a liderar con ejércitos ni con mercados, sino con visiones. Con esa capacidad tan nuestra de sentir el abismo y convertirlo en arte, en rebeldía, en tango.
El próximo capítulo está por escribirse. La hoja está ahí, en blanco. El reto es llegar a verla, vivos . Y para eso, hay que soltar. Soltar todo lo que creemos que somos. Dejar de sostener lo insostenible. Respirar hondo y saltar al vacío. Porque el cambio ya está acá. No es promesa, es realidad.
¿Dónde nos encontrará este nuevo mundo? ¿En qué plano de existencia? Nadie lo sabe. Pero si algo nos ha enseñado esta tierra, es que incluso en la peor de las tormentas, hay siempre una llama que no se apaga. Tal vez sea esa llama la que está destinada a iluminar el camino en este fin del mundo, este reset, este fin de ciclo cósmico. O este principio.
No hay otra página si no es desde la revolución del amor. Una revolución que no van a poder llevar adelante quienes están inmersos en la codicia y el deseo. Amor es la única consigna que puede ser válida. Pero amar con las luces y las sombras. Amar en lo denso, en lo roto, en lo que duele. Eso es lo que realmente va a hacer la diferencia. Porque sin amor total, este fin del mundo será sólo una repetición del mismo infierno.
De ese amor que abraza tanto la luz como la sombra, podría nacer el verdadero principio.
Podes comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
Mucha pantalla, poco suelo y casi nada de sol: así dejamos que se oxide una de nuestras llaves maestras para el hueso, el músculo y la energía vital. En estas líneas vas a encontrar, sin rodeos, el mapa completo para recuperar tu vitamina D y volver a conversar con el sol.
Tanto bajón hay por el mundo… ¿de dónde viene? ¿Qué hay que aprender de todo esto? ¿Cuál es el fin de darse cuenta?
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Frágil en el viñedo, imponente en la copa: el Pinot Noir es la prueba de que la sutileza también puede ser intensa. Una cepa que viajó desde la Borgoña hasta las regiones más australes del mundo, conquistando paladares con su elegancia, frescura y complejidad inigualables.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.