
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Sabemos que su tarea es incondicional. No hay dudas de que, ante el llamado, van a estar ahí. Sin importar las condiciones, sin importar los obstáculos. A los brigadistas, bomberos voluntarios y equipos de emergencia, de toda la Nación, por siempre gracias.
Actualidad18 de febrero de 2025
Un brigadista combate el fuego en una zona de NeuquénGentileza: PN Lanin
A lo largo y ancho del país, los incendios forestales se presentan como una desgracia sin precedentes. No solo devoran hectáreas de bosques, sino que también arrasán comunidades enteras, desplazando familias, destruyendo ecosistemas y poniendo en peligro la vida de miles de animales. El fuego no distingue, no espera, no perdona.
Pero en medio del humo y la devastación, siempre están ellos. Llegan en avión, en camionetas todoterreno o caminando, avanzan contra las llamas con la certeza de que no hay tiempo que perder. Son los brigadistas, bomberos voluntarios y equipos de emergencia, aquellos que, sin importar la magnitud del desastre, se ponen al frente de la lucha, sin pedir nada a cambio.
En medio de los devastadores incendios que arrasan la Patagonia argentina, un grupo de veinte brigadistas de Santa Fe ha viajado a Neuquén para relevar a sus compañeros y continuar la ardua tarea de combatir el fuego. Estos valientes profesionales, provenientes de localidades como Venado Tuerto, Wheelwright, Murphy, Hughes y María Teresa, arribaron este fin de semana a Junín de los Andes, donde se encuentran los focos más críticos.
(Eleditorial.com )
La rotación de las cuadrillas es esencial para garantizar el descanso y la seguridad de los brigadistas, quienes enfrentan condiciones extremas en su lucha contra las llamas. Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, destacó la importancia de este relevo: "El trabajo es agotador y la rotación es clave para mantener la efectividad del combate contra el fuego"
( Rosario3.com )
Durante el fin de semana el primer contingente de santafesinos emprendió su regreso y quedaron otros 20 para seguir combatiendo los incendios forestales. ( Rosario3.com )
Aunque las limitaciones políticas los obliguen a operar con lo que hay, ellos hacen que lo que hay alcance. Porque, aunque el terreno sea inhóspito, las llamas incontrolables o el viento impredecible, ellos no se detienen.
En Neuquén, el fuego avanza hacia AluminéGentileza: PN Lanin
Refuerzos desde el norte del país
El lunes, 41 brigadistas de Salta y Jujuy viajaron desde el aeropuerto jujeño rumbo a la Patagonia Norte para sumarse a la lucha contra los incendios, respondiendo al llamado del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Se unieron a sus compañeros de Catamarca y Tucumán, formando un equipo de trabajo que llegó para aliviar y reforzar a quienes ya llevan días combatiendo las llamas en condiciones extremas.
Brigadistas de Salta y Jujuy combaten los incendios en la Patagonia Norte
https://www.pagina12.com.ar/803396-brigadistas-de-salta-y-jujuy-combaten-los-incendios-en-la-pa?utm_source=chatgpt.com
La particular rutina de salud que cumplen los brigadistas que combaten el incendio en Valle Magdalena
https://www.lmneuquen.com/neuquen/la-particular-rutina-salud-que-cumplen-los-brigadistas-que-combaten-el-incendio-valle-magdalena-n1174538?utm_source=chatgpt.com
Es fácil hablar de héroes desde la seguridad de una ciudad lejana, o de un despacho, la verdadera heroicidad se ve en el humo negro que nubla el cielo, en la piel curtida por el calor extremo, en los ojos cansados que no han dormido en días. Ellos son nuestro orgullo.
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.
Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.