Por Qué Vestimos de Blanco para Comenzar el Año con Energía

El color blanco, asociado con la pureza, la paz y los nuevos comienzos, se ha convertido en un ícono de las celebraciones de Año Nuevo en distintas culturas.

Actualidad27 de diciembre de 2024VanelogaVaneloga

El uso del color blanco para celebrar el fin de año tiene raíces culturales, simbólicas y espirituales, que varían según las tradiciones y regiones del mundo.

mesa blanca_01

1. Simbología de la pureza y renovación

El blanco es universalmente asociado con la pureza, la paz y los nuevos comienzos. Celebrar el fin de año con ropa blanca simboliza:

Cerrar ciclos: Dejar atrás lo negativo del año que termina.
Comenzar con Fe: Atraer buenas energías para el año nuevo.
Renovación espiritual: Purificar el cuerpo y el espíritu para enfrentar un nuevo período.

2. Influencia de la tradición afrobrasileña

En Brasil, la tradición de vestir de blanco en Año Nuevo proviene del culto afrobrasileño del Candomblé y de la festividad de Iemanjá, la diosa del mar. En esta tradición, el blanco simboliza paz, pureza y respeto hacia los orishas. En ciudades como Río de Janeiro, muchas personas lanzan flores al mar como ofrenda a Iemanjá, y el uso del blanco se ha convertido en una práctica nacional.

mesa blanca_02

3. Significado en otras culturas

Asia: En algunas culturas asiáticas, el blanco también está asociado con la pureza y el comienzo de un nuevo ciclo.
Occidente: Aunque en Occidente el blanco se asocia con bodas o la pureza religiosa, en contextos como el Año Nuevo puede simbolizar una "página en blanco" para escribir un nuevo capítulo.

4. Impacto de la moda y las tendencias globales

El uso del blanco para fin de año también está influenciado por la moda y la estética. Al ser un color neutro y elegante, muchas personas lo eligen para eventos festivos, especialmente en climas cálidos. La tradición se popularizó en diferentes países gracias a las imágenes de celebraciones brasileñas y el simbolismo que se extendió con el tiempo.

5. Conexión con deseos positivos

El color blanco es interpretado como un imán para energías positivas. Vestirse de blanco puede ser una forma de atraer:

Paz y armonía.

Claridad mental.

Equilibrio emocional.

Las imagenes  que estan realizadas con IA y son credito del autor @arteescondidoia

Te puede interesar
Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.