
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Un recopilatorio de las noticias más sorprendentes y fuera de lo común que desafían la lógica y rozan los límites de la realidad. Fenómenos inexplicables, teorías impactantes y misterios que alimentan la imaginación.
Actualidad20 de diciembre de 20241. Avistamientos masivos de drones: ¿vigilancia o algo más?
En los últimos meses, se han reportado numerosos avistamientos de drones en zonas rurales y áreas restringidas de todo el mundo. La falta de identificación de los responsables ha desatado teorías sobre espionaje gubernamental, tráfico de datos y, por supuesto, fenómenos extraterrestres.
Algunos aseguran que se trata de ejercicios militares secretos, mientras que otros sostienen que podrían ser plataformas de observación utilizadas por civilizaciones avanzadas.
Ejemplo reciente:
En enero de 2024, un grupo de agricultores en Kansas reportó una "flota" de drones volando en formación sobre sus tierras. Los videos viralizados muestran movimientos inteligentes que parecen programados, pero sin explicación oficial.
2. La supuesta base secreta en la Antártida
Nuevas imágenes satelitales han reavivado la teoría de que existe una base secreta en la Antártida, presuntamente vinculada a experimentos de alto nivel o incluso contacto extraterrestre.
¿Qué encontraron?
Formaciones que parecen entradas a túneles subterráneos y estructuras que algunos aseguran no ser naturales. Esta teoría ha sido alimentada por la creciente actividad científica en la región y las restricciones de acceso al público.
El dato curioso:
La base podría estar relacionada con tecnologías avanzadas resguardadas desde la Segunda Guerra Mundial.
3. Señales misteriosas desde el espacio profundo
Astrónomos han detectado ráfagas rápidas de radio (FRBs) provenientes de una galaxia a más de 500 millones de años luz. Estas señales, extremadamente breves y repetitivas, han dejado a los científicos perplejos.
La hipótesis :
Mientras los científicos buscan explicaciones naturales como estrellas de neutrones o agujeros negros, otros creen que se trata de intentos de comunicación de una civilización extraterrestre avanzada.
El dato oficial:
Aunque aún no se ha confirmado ningún patrón de comunicación inteligente, las teorías siguen creciendo en redes sociales.
4. "El apagón solar": un supuesto experimento global
Circulan rumores de que gobiernos poderosos están llevando a cabo experimentos de geoingeniería para bloquear parcialmente la luz solar como medida contra el cambio climático, pero .....
¿Qué dicen los otros?
Aseguran que los chemtrails y partículas reflejantes lanzadas al espacio son parte de un plan para controlar el clima y reducir la temperatura global. Sin embargo, esto también ha generado miedos sobre posibles consecuencias catastróficas.
5. Nuevas predicciones de inteligencia artificial sobre el fin del mundo
Un sistema avanzado de inteligencia artificial habría realizado simulaciones que sugieren colapsos globales en los próximos años debido a crisis climáticas y conflictos sociales.
¿Qué dicen los informes filtrados?
Se habla de modelos predictivos que, aunque basados en datos reales, están siendo exagerados por los conspiranoicos como "profecías digitales".
Reacción pública:
La idea de que la IA "sabe más de lo que deberían" ha generado debates éticos y, cómo no, alarmas en redes.
6. La teoría de la cúpula terrestre: ¿vivimos en una estructura cerrada?
Una de las teorías conspiranoicas más controversiales que ha resurgido en redes sociales plantea que la Tierra está cubierta por una cúpula gigante, conocida como "el Firmamento". Según esta idea, todo lo que vemos, incluidos el cielo y el espacio, sería una proyección contenida dentro de esta estructura.
¿De dónde surge esta teoría?
Inspirada en antiguas creencias religiosas y reinterpretaciones modernas, los defensores aseguran que pruebas como el comportamiento de la atmósfera o los límites de la exploración espacial apoyan esta hipótesis. Videos de supuestos "choques" de cohetes contra una barrera invisible alimentan el debate.
Fuentes consultadas:
https://www.conspiracynews.com
https://www.ufointernationalproject.com
https://www.space.com/mystery-signals
https://www.sciencedaily.com
https://www.antarcticamysteries.org
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.