
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Novedades del arte argentino: desde nuevas políticas culturales que impulsan el mercado artístico, hasta exposiciones locales que celebran la creatividad y publicaciones que documentan la evolución de nuestras expresiones artísticas.
Arte Argentino 26 de noviembre de 2024Presentación del Volumen XIII de la "Historia General del Arte en la Argentina"
La Academia Nacional de Bellas Artes ha lanzado el decimotercer volumen de su monumental obra "Historia General del Arte en la Argentina", a cubrir el período 2000-2020. Este tomo analiza los cambios paradigmáticos en arquitectura, artes visuales y música, enfatizando la transversalidad y la integración de diversas expresiones artísticas. Se destacan movimientos como el arte de acción, la performance, los colectivos artísticos y la descentralización del circuito artístico más allá de Buenos Aires. Además, se aborda la evolución del arte digital, el videoarte y las instalaciones, así como las propuestas relacionadas con la problemática de género. Este volumen se convierte en una referencia indispensable para comprender las transformaciones del arte argentino en las dos primeras décadas del siglo XXI.
https://www.ambito.com/espectaculos/dos-decadas-arte-argentino-un-libro-imprescindible-n6085887
Liberalización de la Exportación e Importación de Obras de Arte
En el ámbito de las políticas culturales, el gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Desregulación liderado por Federico Sturzenegger, ha anunciado la eliminación de restricciones para la exportación e importación de obras de arte que no forman parte del patrimonio cultural nacional. Esta medida busca facilitar el acceso de artistas argentinos al mercado internacional, eliminando trámites engorrosos y ampliando los períodos de exportación e importación transitoria de uno a cinco años para galeristas. Asimismo, se suprime la certificación obligatoria para la exportación de obras de artistas fallecidos hace más de 50 años, otorgando mayor libertad a los propietarios de dichas obras. Esta iniciativa pretende dinamizar el mercado del arte y fomentar la circulación de obras a nivel global.
https://www.rionegro.com.ar/cultura/milei-libera-la-exportacion-e-importacion-de-obras-de-arte-3899741/
Muestra Anual del Taller Arte Vivo: "Somos Magia"
En el ámbito local, el Taller Arte Vivo, dirigido por la profesora Elisa Sánchez, presenta su muestra anual titulada "Somos Magia" en la Sala Blas Shopping de Guaymallén, Mendoza. La exposición, que estará abierta hasta el 15 de diciembre, exhibe trabajos de adultos que exploran técnicas innovadoras de pintura y reciclado. Elisa Sánchez destaca que este espacio busca proporcionar un ambiente adecuado para guiar a los participantes en un viaje de autodescubrimiento y expresión artística, permitiendo a cada artista reflejar sus emociones y experiencias a través del arte. Esta muestra es una oportunidad para apreciar la creatividad y el talento emergente en la comunidad local.
https://www.guaymallen.gob.ar/somos-magia-el-taller-arte-vivo-presenta-su-muestra-anual-en-la-sala-blas-shopping/
Las imágenes que han sido generadas con IA son credito del autor @arteescondidoia
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
El mes de agosto irrumpe con una programación potente y descentralizada. Exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres, música, ciclos de cine y ferias culturales se multiplican en todo el país. Yapa de Octubre
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Frágil en el viñedo, imponente en la copa: el Pinot Noir es la prueba de que la sutileza también puede ser intensa. Una cepa que viajó desde la Borgoña hasta las regiones más australes del mundo, conquistando paladares con su elegancia, frescura y complejidad inigualables.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.