
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Recuperar el valor de nuestra moneda sería, en cierta forma, una manifestación de algo más profundo: volver a creer en nosotros mismos, en nuestra capacidad como país de construir un futuro mejor . En este artículo encontrarás, línea de tiempo detallada de las principales devaluaciones de la moneda argentina.
Actualidad14 de noviembre de 2024A continuación, se presenta una línea de tiempo que detalla las principales emisiones de billetes, las devaluaciones significativas y la evolución del precio del dólar en Argentina.
- 1822 Se emite el primer billete local, el Peso Moneda Corriente, por el Banco de Buenos Ayres (hoy Banco Provincia).
- 1881: Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se establece el Peso Moneda Nacional, unificando el sistema monetario.
- 1970: Durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, se introduce el Peso Ley 18.188, reemplazando al Peso Moneda Nacional.
- 1983: En la última etapa de la dictadura militar, se implementa el Peso Argentino, equivalente a 10.000 Pesos Ley.
- 1985: Con Raúl Alfonsín en la presidencia, se lanza el Austral, sustituyendo al Peso Argentino a una tasa de 1 Austral por 1.000 Pesos Argentinos.
- 1992: Bajo la presidencia de Carlos Menem, se introduce el Peso Convertible, reemplazando al Austral a una paridad de 1 Peso por 10.000 Australes.
2002:
Gobierno de Eduardo Duhalde
Se reintroducen billetes con nuevas denominaciones tras el fin de la convertibilidad. Los billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos se emiten con nuevos diseños.
2012:
Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner
Se emite el billete de 100 pesos con la imagen de Eva Perón, conmemorando el 60º aniversario de su fallecimiento.
2016:
Gobierno de Mauricio Macri
Se lanza la nueva familia de billetes con fauna autóctona argentina:
Billete de 200 pesos (Ballena Franca Austral).
Billete de 500 pesos (Yaguareté).
Billete de 1.000 pesos (Hornero).
Gradualmente, el billete de 10 pesos de Roca, y otros, empiezan a ser reemplazados.
2020:
Gobierno de Alberto Fernández
Se introduce una nueva serie con homenajes históricos y figuras políticas:
Billete de 1.000 pesos con el hornero se mantiene.
Billete de 200 pesos (Ballena Franca Austral) sigue en circulación.
En 2022, se anuncia una actualización con un posible billete de mayor denominación, pero no llega a materializarse.
2023-2024:
Gobierno de Alberto Fernández (hasta diciembre 2023)
En contexto de inflación creciente, el Banco Central reevalúa emitir billetes de más alta denominación.
Billete de 2.000 pesos con homenajes a Ramón Carrillo y Cecilia Grierson.
Durante el gobierno de Javier Milei, iniciado en diciembre de 2023, se han implementado cambios significativos en la emisión de billetes en Argentina:
Emisión de nuevos billetes de alta denominación: En diciembre de 2023, el presidente Milei confirmó la emisión de billetes de $20.000 y $50.000, con el objetivo de facilitar las transacciones en efectivo y reducir los costos asociados al manejo de grandes volúmenes de dinero.
Suspensión de la impresión de billetes de $2.000: En octubre de 2024, el gobierno anunció la intervención de la Casa de la Moneda por 180 días y la suspensión de la emisión de billetes de $2.000, considerándola un "sinsentido" en el contexto económico actual
- 1958: Durante el gobierno de Arturo Frondizi, se devalúa el peso en un 68,2%, acelerando la inflación al 113,7% anual.
- 1975: En la presidencia de Isabel Perón, el "Rodrigazo" implica una devaluación significativa y un aumento abrupto de precios.
-1981: Bajo la dictadura de Roberto Viola, se produce una devaluación del 30% del peso, conocida como la "tablita" cambiaria.
- 1989: Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la hiperinflación lleva a una devaluación masiva de la moneda.
- 2002: Tras la crisis de 2001, en la presidencia de Eduardo Duhalde, se abandona la convertibilidad, resultando en una devaluación del peso superior al 70% frente al dólar.
- 2015: Bajo la presidencia de Mauricio Macri, se elimina el cepo cambiario, devaluando el peso en un 40,4%.
Línea de tiempo del precio del dólar en Argentina (1991-2024):
- 1991: Con la Ley de Convertibilidad, el peso se fija a una paridad de 1:1 con el dólar.
- 2002: Tras la devaluación, el dólar alcanza aproximadamente 3,36 pesos.
- 2015: Luego de la devaluación de diciembre, el dólar se sitúa alrededor de 13,90 pesos.
- 2023: El dólar supera los 800 pesos, reflejando una devaluación acumulada significativa.
- 2024: En noviembre, el dólar alcanza aproximadamente 997,75 pesos.
Desarrollo de la moneda argentina:
La moneda argentina ha experimentado múltiples cambios y devaluaciones a lo largo de su historia, reflejando las fluctuaciones económicas y políticas del país. Desde el Peso Moneda Corriente en 1822 hasta el actual Peso, cada transformación monetaria ha intentado estabilizar la economía frente a desafíos como la inflación y la deuda externa. Las devaluaciones recurrentes han impactado el poder adquisitivo y la confianza en la moneda nacional, llevando a la adopción de diversas políticas económicas para intentar controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
Esta cronología destaca la compleja relación entre las políticas gubernamentales y la estabilidad monetaria en Argentina, evidenciando la necesidad de reformas estructurales para lograr una economía más resiliente y confiable.
Sería todo mucho más simple si pudiéramos creer en nuestra moneda. Esa confianza la volvería fuerte, y con ello, no solo evitaríamos tantas crisis económicas, sino también la desesperanza que nos invade como sociedad. Recuperar el valor de nuestra moneda sería, en cierta forma, una manifestación de algo más profundo: volver a creer en nosotros mismos, en nuestra capacidad como país de construir un futuro mejor.
Fuente:
https://misionesonline.net/2022/07/11/historia-de-los-billetes-argentinos/
https://www.lanacion.com.ar/economia/eliminando-ceros-la-historia-de-nuestra-moneda-y-de-nuestros-billetes-nid29052022/
https://www.bcra.gob.ar/MediosPago/Emisiones_anteriores.asp
https://radio.unr.edu.ar/2019/12/23/una-historia-en-billetes/
https://www.politicargentina.com/notas/201511/9572-las-6-devaluaciones-mas-importantes-de-la-argentina.html
https://www.clarin.com/economia/devaluaciones-historicas-paso-graves-crisis-cambiarias-argentinas_0_HyaVlsHDm.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Alfredo_Mart%C3%ADnez_de_Hoz
https://numismatico.net/peso-argentino-historia-valor-y-curiosidades-guia-completa/
https://www.celag.org/historia-reciente-de-las-macrodevaluaciones-y-la-inflacion-asociada-en-argentina/
https://www.dineroeneltiempo.com/divisas/usd-ars/historico
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.