
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Este viaje, acompañado por su mamá Apu y sus abuelos Pachi y Carlos, tiene un propósito profundo: llevar un mensaje de amor y superación mientras Maia se prepara para recibir un tratamiento en Valeria del Mar, que le brinda una mejora significativa en su calidad de vida.
Actualidad07 de noviembre de 2024Un viaje lleno de arte y concientización.
Durante el recorrido, la familia no solo transita kilómetros, sino que también siembra esperanza y alegría. Con un objetivo claro, realizan funciones de títeres y comparten su historia en cada parada, buscando conectarse con las comunidades locales y difundir un mensaje inspirador. A través del arte, Maia y su familia invitan a reflexionar sobre la importancia del apoyo mutuo, la empatía y la lucha frente a las adversidades.
En su cuenta de Instagram @fuerza .nena , documentan cada etapa de esta travesía, compartiendo imágenes y momentos que dejan huella en todos aquellos que los siguen y apoyan.
Maia padece el síndrome de West , una rara y compleja forma de epilepsia que generalmente se manifiesta en la primera infancia. El síntoma más característico de este trastorno son los espasmos infantiles , movimientos involuntarios que se presentan como sacudidas breves y repentinas, y que pueden repetirse varias veces al día durante minutos. Además de estos espasmos, el síndrome suele ir acompañado de reretrasos en el desarrollo , dificultades de aprendizaje y, en muchos casos, otras formas de convulsiones y epilepsia. A pesar de estos desafíos, Maia y su familia enfrentan la condición con una fuerza y ​​determinación que inspiran a todos los que conocen su historia.
La fuerza de una madre
Apu, la mamá de Maia, está completamente abocada a sacarla adelante. Su compromiso no solo se refleja en los cuidados diarios, sino también en su dedicación para ofrecerle a Maia todas las herramientas necesarias para seguir adelante. Este viaje no solo simboliza un cambio hacia Valeria del Mar, sino también un cambio físico emocional y espiritual, cargado de luz y amor incondicional.
La llegada a Valeria del Mar: un destino lleno de fuerza
El punto culminante de este viaje es la llegada a Valeria del Mar, donde Maia recibirá un tratamiento crucial para su bienestar. Este tratamiento, que ya ha demostrado ser beneficioso, le permite a Maia mejorar su calidad de vida y continuar enfrentando los desafíos con una sonrisa.
El tratamiento lo realizan en :
@cerebra.neuromovimiento
https://www.instagram.com/cerebra.neuromovimiento/profilecard/?igsh=MTJ0OXdiYWo3eHQ3
La historia de Maia es un poderoso recordatorio de la importancia de la familia, la comunidad y la perseverancia frente a las dificultades. A través de su recorrido, no solo están recaudando fuerzas para Maia, sino también brindando luz y esperanza a todos aquellos que se encuentran inspiración en su historia.
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.