
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
La Rambla de Mar del Plata: el plan de recuperación del histórico paseo y sus edificios
Actualidad22 de octubre de 2024El Gobierno bonaerense anunció ayer un ambicioso plan para la puesta en valor de uno de los espacios más icónicos de Mar del Plata: **La Rambla**, obra del reconocido arquitecto argentino **Alejandro Bustillo**, inaugurada en 1939. Esta emblemática construcción, que forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, incluye dos edificios históricos de gran relevancia: el **Casino Central** y el **hotel NH Provincial**.
foto: Mauro V. Rizzi
Un patrimonio histórico que vuelve a brillar
El anuncio de esta obra de restauración fue recibido con entusiasmo, ya que La Rambla es uno de los puntos turísticos más visitados de Mar del Plata, atrayendo a miles de turistas cada año. La puesta en valor tiene como objetivo no solo preservar este ícono arquitectónico, sino también revitalizar el paseo para ofrecer una mejor experiencia tanto a los residentes como a quienes eligen esta ciudad balnearia como destino turístico.
La intervención, a cargo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, se centrará en la restauración de los detalles arquitectónicos originales diseñados por Bustillo, respetando el estilo clásico que caracteriza a los edificios del Casino y del hotel NH Provincial. Además, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en los materiales utilizados en la época, como la piedra Mar del Plata, elemento distintivo en la obra de Bustillo, y la reparación de las áreas más deterioradas por el paso del tiempo.
¿Por qué es importante esta obra?
La Rambla y sus edificios aledaños no solo son un símbolo de la ciudad, sino también de la historia del turismo en Argentina. Construidos en una época donde Mar del Plata consolidaba su fama como la ciudad balnearia por excelencia, el diseño de Bustillo contribuyó a darle un carácter monumental y elegante al paseo costero.
El Casino Central, por ejemplo, es uno de los centros de entretenimiento más grandes del país, y su estructura es reconocida por su imponente fachada y su diseño de estilo racionalista. Junto con el **hotel NH Provincial**, otro de los pilares de este conjunto arquitectónico, forman una postal inconfundible de la costa marplatense.
El turismo y el impacto económico
El plan de restauración también tiene un enfoque en impulsar el turismo, una de las principales actividades económicas de la ciudad. Con la puesta en valor de La Rambla y sus alrededores, se espera que Mar del Plata siga consolidándose como un destino atractivo tanto para los turistas nacionales como internacionales, ofreciendo no solo sus tradicionales playas, sino también una propuesta cultural y arquitectónica renovada.
¿Qué implica la restauración?
Los trabajos contemplan no solo la reparación de las estructuras, sino también mejoras en la accesibilidad, iluminación y seguridad del área. La Rambla es un espacio de encuentro para los marplatenses y turistas, por lo que la modernización de su infraestructura es clave para garantizar su disfrute y conservación a lo largo de los años.
Se prevé que las obras estén finalizadas antes del inicio de la temporada alta de verano, lo que generará una mayor expectativa por parte de los operadores turísticos y comerciantes de la zona. Además, la restauración respetará el valor histórico del lugar, para que siga siendo un símbolo de identidad marplatense y un atractivo turístico de primer nivel.
Fuentes:
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires : Comunicado oficial sobre el anuncio de la puesta en valor de La Rambla
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.