
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Durante las próximas noches, el cielo podría sorprendernos con la aparición de una nueva y brillante estrella, fruto de una explosión estelar inusualmente poderosa. Una estrella "muerta" está a punto de revivir en un estallido de luz
Actualidad09 de octubre de 2024Tan impresionante que competirá con el brillo de la Estrella Polar, también conocida como Polaris. Este fenómeno, conocido como "nova", es una de las rarezas más fascinantes del cosmos y ofrece una ventana hacia la naturaleza cíclica de las estrellas.
George Dvorsky/Unistellar Cosmic Cataclysms Team
Pero la nova no será el único fenómeno celestial impresionante que nos espera en el cielo nocturno. Junto a este espectáculo, se aproxima al país un fenómeno aún más raro: el cometa C/2023 A3, que promete ser el más brillante en los últimos 80.000 años. Descubierto a principios de 2023 por astrónomos del Observatorio de la Montaña Púrpura en China, y confirmado por el sistema ATLAS, este cometa ha sido seguido de cerca por astrónomos de todo el mundo desde su hallazgo.
Los secretos de una estrella "muerta" que revive
El fenómeno que estamos a punto de presenciar no es común. Las novas ocurren cuando una estrella enana blanca —el remanente denso y colapsado de una estrella que agotó su combustible nuclear— comienza a acumular material de una estrella compañera en un sistema binario. Este proceso lento y constante de "canibalismo estelar" resulta en una acumulación masiva de hidrógeno en la superficie de la enana blanca. Eventualmente, la presión y la temperatura alcanzan un punto crítico, provocando una explosión termonuclear en la superficie de la enana blanca que la hace brillar intensamente.
Aunque no se trata de una supernova —una explosión que destruye completamente a la estrella— esta nova temporalmente iluminará el cielo, y durante varios días o semanas será visible a simple vista, alcanzando un brillo comparable al de la estrella Polaris.
Un brillo comparable a Polaris
Polaris, la estrella Polar, es uno de los objetos más importantes en nuestro cielo nocturno. Se encuentra a unos 323 años luz de la Tierra y, gracias a su ubicación casi fija en el cielo, ha servido como guía para navegantes y exploradores durante siglos. La nova que estamos por presenciar rivalizará en luminosidad con Polaris, un hecho inusitado que ofrece una oportunidad única para los astrónomos y aficionados a la observación del cielo.
La llegada del cometa del siglo
No solo el fenómeno de la nova será un deleite para los observadores del cielo. El cometa C/2023 A3, conocido como el cometa del siglo, también hará su entrada triunfal en los cielos terrestres. Se estima que este cometa será el más brillante en 80.000 años y visible a simple vista desde muchas regiones del planeta. La espectacularidad de este cometa radica en su tamaño y la cercanía con la que pasará cerca del Sol, lo que hará que su cola brille intensamente mientras cruza el firmamento.
El cometa fue descubierto por astrónomos del Observatorio de la Montaña Púrpura en China a principios de 2023, y rápidamente fue confirmado por el sistema ATLAS, una red de telescopios robóticos diseñada para detectar objetos cercanos a la Tierra. Desde su hallazgo, los astrónomos han seguido de cerca su trayectoria y se espera que su mayor brillo se dé a mediados de 2024, cuando será visible tanto en el hemisferio norte como en el sur.
Impacto en la astronomía moderna
Las novas y los cometas no solo nos brindan un espectáculo visual, sino que también tienen implicaciones profundas para la ciencia. Los astrónomos aprovechan estos eventos para estudiar la evolución estelar, las interacciones entre estrellas binarias y la dinámica de las explosiones termonucleares, así como las órbitas y composiciones de los cometas.
En el caso del cometa C/2023 A3, su análisis proporcionará información clave sobre la estructura y composición del Sistema Solar primitivo, ya que los cometas son "fósiles" cósmicos que nos revelan detalles sobre los materiales originales a partir de los cuales se formó nuestro sistema planetario. Además, cada nova y cada cometa contribuyen al enriquecimiento químico del universo, lanzando elementos esenciales al espacio, como el carbono y el oxígeno, que son fundamentales para la formación de nuevos sistemas estelares y planetarios.
Fuentes:
1. NASA - Astrophysics Department: Estudio sobre novas y estrellas binarias.
2. European Southern Observatory (ESO): Investigación de enanas blancas y sistemas binarios.
3. Observatorio de la Montaña Púrpura, China: Seguimiento del cometa C/2023 A3.
4. Sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System): Confirmación y seguimiento de cometas.
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.