
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural dependiente de la Secretaría Legal y Administrativa, tienen el honor de realizar a partir del 9 de octubre a las 15.00 hs. del corriente año en el Hall de exposiciones del 2° piso la inauguración de una muestra colectiva de grabados por primera vez en la historia de la Institución.
Arte Argentino 02 de octubre de 2024
Una muestra más que singular y significativa dentro del arte argentino, y la posibilidad de observar tanto para los empleados del Ministerio; como así también para el público en general, obras de Albino Fernández, Carlos Scannapieco, Alicia Scavino, Víctor Rebuffo, Mauricio Nizzero; y Rubén Sassano, entre otros.
El nivel de obra que se emplaza en el Palacio de Hacienda es de una factura y una importancia que pocas veces se pueden disfrutar la magnitud de esta técnica en todo su esplendor; y la misma se encuadra en el mes que se celebra el 17 de noviembre el Día del Escultor y las Artes Plásticas.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-grabado-como-protagonista-en-el-palacio-de-hacienda
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
El mes de agosto irrumpe con una programación potente y descentralizada. Exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres, música, ciclos de cine y ferias culturales se multiplican en todo el país. Yapa de Octubre
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Frágil en el viñedo, imponente en la copa: el Pinot Noir es la prueba de que la sutileza también puede ser intensa. Una cepa que viajó desde la Borgoña hasta las regiones más australes del mundo, conquistando paladares con su elegancia, frescura y complejidad inigualables.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.