
Argentina se lanza como potencia minera: un tesoro de 4,1 billones de dólares
Litio, el cobre y el oro: promesas millonarias, riesgos ambientales y la pregunta inevitable sobre qué nos queda
La plataforma más grande de videos en línea anunció que restablecerá canales que habían sido dados de baja por publicar afirmaciones falsas sobre la pandemia y las elecciones en EE.UU. Una medida que marca un giro en la manera de moderar contenidos.
Actualidad25 de septiembre de 2025Con un movimiento que refleja la tensión entre la moderación y la libertad de expresión, YouTube informó que permitirá el regreso de ciertas cuentas que había bloqueado en pleno auge de la pandemia de covid-19 y de la controversia por las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020.
El anuncio llegó en una carta enviada por Alphabet, su empresa matriz, al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, en el marco de una investigación sobre la presión ejercida por el gobierno de Joe Biden hacia las grandes tecnológicas.
La medida pone de relieve un cambio de rumbo: después de años de endurecer reglas y aplicar sanciones que alcanzaron a figuras de peso, la compañía se suma a la tendencia de otras plataformas como Meta y X de relajar los controles sobre los discursos considerados “desinformación”.
El giro no es casual: responde tanto a cuestionamientos políticos como a la necesidad de preservar a los grandes generadores de tráfico y debate público.
YouTube reconoció que el clima político de la época influyó en sus decisiones, aunque insistió en que la aplicación de las políticas se hacía de manera independiente.
Ahora, bajo el argumento de garantizar un espacio abierto y plural, ofrece a los creadores que fueron expulsados la posibilidad de reincorporarse.
Una señal clara de que algo se mueve en el tablero global de las plataformas: las reglas ya no parecen tan rígidas como antes, y el futuro de la moderación de contenidos entra en una nueva fase.
No hay mal que dure mil años, y la censura siempre fue un mal. Bienvenidas las nuevas medidas: que sean para que podamos hablar y reflexionar libremente.
Fuentes
CNN: “YouTube restablecerá cuentas que fueron bloqueadas por publicar afirmaciones falsas sobre covid-19 y las elecciones de 2020”, 25 de septiembre de 2025.
Declaraciones de Alphabet al Comité Judicial de la Cámara de Representantes (EE.UU.), septiembre 2025.
Reportes sobre políticas de moderación en Meta y X, 2025.
Comunidad Mirada Argentina
Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]
Litio, el cobre y el oro: promesas millonarias, riesgos ambientales y la pregunta inevitable sobre qué nos queda
El colectivo nació en 1928 en la Ciudad de Buenos Aires y se convirtió en una solución de movilidad a bajo costo que hoy sostiene millones de viajes diarios en todo el país. Celebrar el Día del Colectivero es reconocer la importancia de un servicio esencial para la vida urbana y social de la Argentina.
En EE.UU. se reabre el debate sobre el uso de paracetamol durante el embarazo. Tras el discurso del presidente de EE.UU. y su ministro de salud, seguimos de cerca el tema de intoxicación y autismo para ver en qué concluyen las investigaciones.
Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.
No es magia ni mito: aprovechá la próxima luna llena para iniciar una limpieza corporal natural, pero conocé primero quiénes pueden estar dentro, dónde más abundan, y cómo combatirlos sin dañar el organismo.
Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.
España ya abrió espacios legales para que los artistas pinten sin miedo. ¿Y acá cómo nos estamos manejando? ¿Cuál es la situación legal en Argentina? La propuesta de Muros Libres podría transformarse también en un movimiento de apoyo al arte urbano en nuestras ciudades.
El colectivo nació en 1928 en la Ciudad de Buenos Aires y se convirtió en una solución de movilidad a bajo costo que hoy sostiene millones de viajes diarios en todo el país. Celebrar el Día del Colectivero es reconocer la importancia de un servicio esencial para la vida urbana y social de la Argentina.
Bodega Malma presenta Intemperie Malbec Orgánico, un vino que condensa la fuerza del Malbec argentino y la pureza del terruño patagónico. Sustentable, certificado y de excelencia, cada botella expresa un compromiso profundo con la tierra, la biodiversidad y la calidad.