
Una reflexión argentina ante el abismo de las guerras del mundo.
Una reflexión argentina ante el abismo de las guerras del mundo.
La historia se repite, pero ahora la miramos desde la comodidad de nuestros hogares, con la guerra convertida en un espectáculo mediático. La humanidad parece no poder escapar de su ciclo de violencia, mientras que las pantallas transmiten en tiempo real las atrocidades que antes solo llegaban a través de relatos o periódicos. Hoy, la guerra se televisa, pero ¿realmente estamos comprendiendo el peso de lo que vemos?
Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.
Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.
Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.
En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.
Santa Elena y el noroeste entrerriano abren sus puertas al turismo con playas sobre el Paraná, pesca deportiva, carnavales, productos regionales y una amplia oferta de hospedajes.