
Una reflexión argentina ante el abismo de las guerras del mundo.
Una reflexión argentina ante el abismo de las guerras del mundo.
Solo cuando logremos ver que la paz es mucho más que la ausencia de guerra, que implica respeto, dignidad y amor, podremos mirar atrás y decir que aprendimos de nuestra historia. Entender estas tensiones es el primer paso para enfrentar la volatilidad que vivimos a diario.
Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.
En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.
Santa Elena y el noroeste entrerriano abren sus puertas al turismo con playas sobre el Paraná, pesca deportiva, carnavales, productos regionales y una amplia oferta de hospedajes.
El mar argentino da un paso histórico: en Mar del Plata se instalará el primer dispositivo que transforma el movimiento de las olas en energía limpia.
Desde el stand de Corrientes en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, la provincia desplegó su identidad con música, gastronomía, fe y naturaleza, invitando a viajeros de todo el país a descubrir un destino que late al ritmo de su gente.