Historia de la bandera argentina: origen, evolución y curiosidades

Es tan importante nuestra tierra, es tan importante el lugar donde nacimos, que la bandera lleva los colores más supremos. Y cuando decimos “del cielo”, es el cielo y más allá. Tiene los colores de la vida misma, de la naturaleza: el sol, el agua, el cielo, el aire, la pureza. Conocé la versión más exquisita de "Aurora".

Actualidad20 de junio de 2025VanelogaVaneloga


Conocer la historia de la bandera argentina es sumergirse en las raíces de nuestra identidad como nación. 

bandera tapa_01
Desde su creación por Manuel Belgrano en 1812, este emblema ha acompañado los momentos más trascendentales del país. Su simbolismo, su evolución a lo largo del tiempo y las curiosidades que la rodean reflejan el espíritu de una patria que no deja de construirse.El nacimiento de un símbolo nacional

Corría el año 1812. En plena lucha por la independencia del dominio español, Manuel Belgrano, al mando del Ejército del Norte, decidió crear una insignia que uniera a los soldados bajo un mismo ideal: la libertad. Fue en Rosario, a orillas del río Paraná, donde izó por primera vez la bandera con los colores celeste y blanco, inspirados en la escarapela nacional.

A pesar de que el Primer Triunvirato no aprobó oficialmente su uso en aquel momento por considerarlo un gesto provocador hacia la corona española, Belgrano ya había sembrado la semilla de un símbolo que más tarde sería adoptado por todo el país.

El Sol de Mayo y la consolidación del diseño

En 1818, el Congreso de Tucumán incorporó el Sol de Mayo al centro de la franja blanca. Este sol, con rostro humano y 32 rayos flamígeros y rectos, tiene raíces en la simbología incaica y representa el amanecer de una nueva nación. Desde entonces, esta versión es la utilizada oficialmente en actos gubernamentales y ceremonias patrias.

Con los años, la bandera fue regulada en cuanto a proporciones y colores. En 1985, un decreto presidencial estableció la versión oficial, incluyendo los tonos específicos de celeste y blanco, y el uso del sol dorado.

Significados y teorías sobre los colores

Existen diversas interpretaciones sobre el origen de los colores. Algunos sostienen que representan el cielo y las nubes; otros, que están ligados a la Virgen María, patrona del Ejército. Sin embargo, la hipótesis más aceptada es que se basan en los colores de la escarapela creada por la Primera Junta en 1810.

Una bandera, tres versiones

Hoy en día, la bandera argentina se presenta en tres versiones:

Oficial con Sol de Mayo, usada por el Estado.
Ceremonial sin sol, habitual en instituciones educativas.
De guerra, que incorpora el sol y tiene reglamentos específicos para las fuerzas armadas.

Curiosidades poco conocidas
Belgrano no llegó a ver su creación adoptada oficialmente: falleció en 1820, y la bandera fue consagrada como símbolo nacional recién en 1816.
El Día de la Bandera, el 20 de junio, coincide con la fecha de la muerte de su creador.
En 2010, con motivo del Bicentenario, se confeccionó una bandera de casi 20 kilómetros de largo, portada por miles de personas desde Rosario hasta la ciudad de Buenos Aires.


Un emblema que nos representa a todos

Es tan importante nuestra tierra, es tan importante el lugar donde nacimos, que la bandera lleva los colores más supremos. Y cuando decimos “del cielo”, es el cielo y más allá. Tiene los colores de la vida misma, de la naturaleza: el sol, el agua, el cielo, el aire, la pureza. 


Podes comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
descarga (1)

Los perros de Chernóbil

Vaneloga
Actualidad12 de agosto de 2025

Perros asilvestrados que habitan la zona de exclusión de Chernóbil han desarrollado una estructura genética singular, fruto del aislamiento y selección natural —no de mutaciones azarosas por radiación—. Estudian sus genomas para entender cómo los mamíferos pueden adaptarse frente a daños ambientales severos.

Lo más visto
2024 (7)

Más arte, por favor

Vaneloga
Arte Argentino 11 de agosto de 2025

La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial