Rehen de los Intereses: Aerolíneas Argentinas Frente a su Destino

Milei prepara un decreto para privatizar Aerolíneas Argentinas

Actualidad27 de septiembre de 2024

El futuro de Aerolíneas Argentinas podría estar a punto de cambiar drásticamente.


Según confirmó el vocero Manuel Adorni, el presidente Javier Milei firmará un decreto que pondrá en marcha la privatización de la compañía aérea estatal. Esta medida será enviada al Congreso con trámite preferencial para su pronta aprobación.

Una empresa clave en la historia del país
Aerolíneas Argentinas ha sido un pilar en la conectividad del país desde su fundación. Actualmente, es la aerolínea más grande y antigua de Argentina, con la mayor red de destinos tanto dentro del país como a nivel internacional. Durante su existencia, ha estado mayormente en manos del Estado, excepto por un período de privatización entre 1990 y 2008. La posible vuelta al sector privado plantea dudas sobre su futuro y la continuidad de sus operaciones.

El decreto de Milei y su impacto en la política
El decreto, que será publicado en el Boletín Oficial, ordena al Congreso darle prioridad al debate sobre la privatización. Los intereses políticos en juego son altos, ya que Aerolíneas Argentinas ha sido una empresa estatal emblemática, beneficiada por múltiples subsidios a lo largo de los años. La privatización buscaría reducir los costos para el Estado, pero también podría impactar a miles de empleados y al servicio aéreo en general.

Este anuncio marca un punto crucial en la historia de la compañía y abre un debate sobre el papel del Estado en sectores estratégicos como el transporte aéreo.

Te puede interesar
yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

2024 (83)

De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

Lo más visto
2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.