Contexto global abrumador

En lo global resuena una advertencia local: los sistemas pueden fallar, los derechos pueden cederse, y el silencio puede costar caro.

12 de junio de 2025VanelogaVaneloga

Lo que ves, aunque no mires: un mundo que ya no se puede ignorar

2024 (11)

Por más que intentes desconectarte, el mundo te encuentra igual.

Podés no mirar televisión, no seguir medios ni abrir el diario, pero las noticias —las de verdad, las que pesan— se infiltran en tu vida como el viento por una grieta.  Ya no importa dónde te haya tocado nacer, ni en qué huso horario vivas. Las tragedias que antes eran lejanísimas ahora aparecen en tu pantalla a segundos de ocurrir. Y no son números. Son personas. Son cuerpos. Son familias.
Lo que está pasando en este preciso instante no se puede mirar sin estremecerse. Y tampoco se puede dejar de mirar.

India: 244 personas, una sola caída

Un avión Boeing 787‑8 Dreamliner de Air India, con rumbo a Londres, se estrelló este jueves tras despegar del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, cayendo en un barrio residencial. A bordo iban 230 pasajeros y 12 tripulantes; las autoridades confirmaron que no hubo supervivientes. theguardian.com

La aeronave —matrícula VT‑ANB, de 11 años de antigüedad— perdió contacto pocos minutos después del despegue desde la pista 23, tras emitir una llamada de auxilio a 625 pies de altura 

 El primer accidente fatal de un 787 en catorce años dejó además daños en una residencia médica y posibles víctimas en tierra. elpais.com

.Desde India y Reino Unido los líderes expresaron su consternación. El primer ministro Narendra Modi calificó el hecho de “devastador más allá de las palabras”, mientras King Charles y la primera ministra británica manifestaron su solidaridad thetimes.co.uk

.Se trata de un golpe global. Toda futura explicación sobre fallas técnicas, condiciones climáticas o errores de operación deberá estar teñida por este profundo dolor humano.

Bolivia: tensión política y violencia letal
Tres policías fueron asesinados en Llallagua durante enfrentamientos con bloqueadores afines a Evo Morales. El operativo, que intentaba liberar rutas, terminó en una emboscada.

“El fallecimiento representa una pérdida irreparable para la familia policial”, declaró la Policía Departamental de Potosí, citado por El País (12/06/2025). Las protestas se intensificaron tras los intentos de habilitación de Morales para competir nuevamente por la presidencia.

Estados Unidos: derechos bajo militarización
Mientras tanto, en EE.UU., miles de ciudadanos protestan por sexto día consecutivo contra redadas migratorias del ICE. En Los Ángeles, una exmilitar declaró:
“No seremos peones en la eliminación de derechos constitucionales” (The Guardian, 11/06/2025).

La respuesta del gobierno federal fue alarmante: el despliegue de más de 2.000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines, incluso en tribunales.

“El gobernador Newsom calificó la decisión como ‘una locura’ y una puesta en escena autoritaria”, añadió el mismo medio.

Ucrania-Rusia: la línea que no se cruza
El analista Jeffrey Sachs lo dijo sin rodeos: “La situación en Ucrania está muy tensa y se acerca a un posible conflicto nuclear” (The Intercept, 11/06/2025).
El comentario surgió tras un ataque ucraniano con drones sobre una base aérea rusa que destruyó al menos 20 aviones. Rusia respondió con bombardeos intensivos sobre zonas civiles. El mundo vuelve a mirar al cielo con miedo. Pero esta vez, no por tormentas.

Una pregunta que incomoda

Ante semejante panorama, hay algo que no podemos dejar de preguntarnos:
¿Qué están viviendo esas familias?
Las que perdieron a alguien en ese avión. Las que vieron caer a sus hijos en una manifestación. Las que duermen bajo sirenas antiaéreas. Las que no tienen opción de cambiar de canal. La globalización del dolor no solo nos inunda de noticias: nos obliga a replantear cómo las recibimos. ¿Nos volvimos inmunes? ¿O solo aprendimos a mirar para otro lado?

Ver no es lo mismo que entender

Estamos hiperconectados, sí. Pero eso no significa que comprendamos.
Ver la imagen de un avión en llamas o a una mujer gritando entre gases lacrimógenos no es igual a entender qué la llevó hasta ahí. La sobreinformación puede saturarnos, pero también puede ser el inicio de una conciencia más profunda.

Porque si podemos detenernos un instante, no solo a mirar, sino a preguntarnos cómo afecta todo esto a quienes lo viven… y a nosotros también, entonces tal vez haya algo que todavía podamos transformar.

Podes comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Lo más visto
2024 (7)

Más arte, por favor

Vaneloga
Arte Argentino 11 de agosto de 2025

La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial